Celebrando el Día del Libro con jamón ibérico

Hoy es el día internacional del Libro, y como es un día para homenajearlos, no se nos ocurre otra forma mejor que recomendando algunos libros que hablan sobre lo que mejor sabemos hacer: el jamón ibérico.

Al acercarnos en profundidad la historia y el mundo del jamón y el cerdo ibérico descubriremos una parte muy importante de la cultura y la gastronomía de nuestro país. Un alimento admirado y degustado por personas de todo el mundo. Estos son algunos de los títulos que nos pueden ayudar a conocerlo mejor.

Portada‘El jamón ibérico. De la dehesa al paladar’ (2006) de Jesús Ventanas Barros, editorial Mundi Prensa Libros

«El objetivo principal de este libro es satisfacer la creciente demanda de información y conocimientos que tanto dentro del sector, como desde el público en general, se solicita sobre el jamón ibérico, y que ninguna publicación ha atendido hasta ahora, abarcando todos los eslabones de la cadena que va “desde la dehesa hasta la mesa”.»

jamon-iberico-9788496245075

‘Jamón Ibérico’ (2003) VV.AA , editorial Dos de Arte Ediciones

«Con más de dos mil años de historia, el jamón español es uno de los grandes manjares de la cocina ibérica. Su fama se ha extendido por todos los rincones del mundo y ha sido motivo de elogios por parte de personajes tan célebres como emperadores y poetas romanos.»

jamon_iberico_libro‘El jamón ibérico en las gastronomía de siglo XIX’ (2007), VV.AA, editorial Everest

«El jamón ibérico es uno de los tesoros más representativos de la despensa española. Su carne, ricaen ácidos grasos insaturados, es sana, roja y tierna, y en el plato se convierte en una delicia, que permite a los más exigentes y exquisitos paladares disfrutar de una vianda única y muy nuestra. En este libro grandes especial istas españoles, ganaderos y veterinarios, gastrónomos y enólogos, han diseccionado el mundo del ibérico desde todos los puntos de vista: desde las peculiaridades de la raza, la situación que atraviesa el sector porcino y el ecosistema de la dehesa hasta el análisis sensorial del jamón, un análisis sobre su microbiología o el progreso de producción del jamón, los cuidados básicos que debe recibir en casa, el arte de cortarlo y el análisis del ibérico desde la perspectiva de la nutrición y la salud. Además, lo mejores chefs de cada una de las Comunidades Autónomas nos ofrecen un original y variado recetario teniendo como base este producto: Ferran Adrià, Juan Mari Arzak, Santi Santamaría, Martín Berasategui, Sergi Arola…»

el-cerdo-y-sus-chacinas-voces-refranes-literatura-9788461274512

El cerdo y sus chacinas: voces-refranes-literatura (2009), Augusto Jurado

«Un nuevo libro que recoge un amplio vocabulario con cerca de 3.000 vocablos en todas las lenguas de España, que definen la cultura del cerdo: origen, historia, razas, características, cría, alimentación, enfermedades, cuidados, sacrificio, elaboración de sus chacinas, Denominaciones de Origen y Específicas y, en general, cu anto se puede decir de este animal, despensa del hogar -que ha acompañado al hombre desde los principios de la Humanidad- con la variada riqueza de expresión de cada pueblo y región, recogido de textos clásicos, diccionarios, vocabularios y obras literarias.2.000 refranes y dichos con la sabia filosofía del pueblo, recogidos igualmente de refranes clásicos y específicos de cada región.Más de 1.000 ilustraciones y fotos acompañando a voces y refranes, junto a coplas, versos y citas de diversos autores, y numerosos artículos científicos, literarios y costumbristas.Un mapa, en las páginas de color, en el que se representa la zona de cría del Cerdo Ibérico en el Península y las delimitaciones de cada una de las Denominaciones de Origen del Jamón Ibérico con sus logotipos y particularidades de raza, alimentación y elaboración.»

Posted in Actualidad Montesierra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *