Francia se acerca más al jamón ibérico: una expedición gala visita Montesierra

La semana pasada en Montesierra tuvimos el honor de recibir a una expedición francesa entre los que se encontraban dos ganadores de Top Chef Brasil y Francia, prensa especializada y algunos representantes de la empresa líder en distribución de cerdo ibérico en el país vecino, Bellota-bellota®.

El equipo de Bellota-Bellota estaba formado por Alejandro Naranjo, director de compras; Mickaël Piffard-Besnard, CEO de Bellota a Bellota; Sarah Mercadal, Directora de Comunicación y Caroline Villar.

En declaraciones al Diario de Jerez, Mickaël Piffard-Besnard, CEO de Bellota a Bellota recalcó la importancia de los productos ibéricos y dijo que “el cerdo ibérico y, más en concreto, el jamón son productos de lujo”. “Mezcla cultura, autenticidad, sabor”, afirmó sobre este producto el alto cargo de la primera empresa en dedicarse en exclusiva al jamón ibérico. Si quieres leer el artículo completo puedes hacerlo en este enlace.

Dos chefs de renombre que apuestan por el ibérico

Los Chefs que han querido descubrir de primera mano el proceso de elaboración de todo tipo de ibéricos desde la dehesa hasta la mesa fueron Rafael Gomes y Pierre Auge. El primero fue ganador de Master Chef Pro en Brasil el pasado año y posee un famosísimo restaurante en la capital gala llamado Itacoa.

Por otro lado, Pierre Auge, fue ganador de Top CHef 2014 y también del concurso en el que participaron los diferentes ganadores de Top Chef en distintas ediciones. Este galardonado chef posee además un restaurante en el sur de Francia llamado La Maison de Petit Pierre.

Rafael Gomes y Pierre Auge junto a José Manuel Martín de Montesierra y Juan Ignacio López (ganadero dueño de la finca visitada) durante la visita a la finca de bellota en El Ronquillo

Descubriendo el ibérico desde la dehesa hasta la mesa

Toda la expedición francesa ha realizado un recorrido muy completo tanto en las instalaciones de Montesierra, como en bodejas jerezanas y la dehesa. De esta forma, todos nuestros visitantes galos han podido descubrir los procesos de elaboración así como nuevos maridajes y todas las curiosidades del cerdo ibérico en la dehesa. Se ha tratado de una visita muy completa.

Despiece del cerdo ibérico y sus diferentes partes

Diferenciar las distintas partes del cerdo ibérico como es debido solo es posible cuando sabemos de dónde procede cada corte para saber cómo trabajarlo mejor de una forma u otra. De esta forma, comenzamos por un despiece del cerdo ante nuestros visitantes para aprender de primera mano.

Taller sobre las piezas de cerdo ibérico

Visita a las bodegas Real Tesoro

El maridaje del jamón ibérico con los vinos de Jerez es uno de los más interesantes que existen. En la Bodega Real Tesoro pudimos aprender muchísimo sobre el tema gracias a la visita que realizamos de mano de Jaime Gil (exportación).

Maridajes y jamón ibérico Montesierra

Taller de jamón ibérico con el maestro cortador de Montesierra

Nuestro maestro cortador de jamón ibérico Bartolomé Piñero ofreció un taller sobre el corte de jamón ibérico, un arte que nuestros visitantes apreciaron muchísimo.

Corte de jamón ibérico

El Chef francés Pierre Auge durante el taller de corte de jamón ibérico junto a nuestro maestro cortador Bartolomé Piñero

 

El grupo durante el taller de corte

 

Demostración de cocina en Quince Arrobas

Durante una velada inolvidable, ambos Chefs Franceses nos deleitaron con algunas de sus elaboraciones con carne de cerdo ibérico en nuestro mesón de Jerez, Quince Arrobas. Además, también pudimos disfrutar de una actuación de guitarra al son de Curro Carrasco del popular grupo Navajita Plateá.

Abanico ibérico con espárragos trigueros y vernesa de albahaca

 

Secreto ibérico con pimientos del padrón y tomates cherry con salsa de jengibre

 

Carne Ibérica Montesierra

Escogiendo carnes ibéricas

Visita a una finca de bellota en El Ronquillo

Para descubrir todas las curiosidades sobre el cerdo ibérico, su cría y también para conocer mejor la montanera, la visita a una de las fincas fue muy ilustrativa para nuestros invitados. La finca del Ronquillo visitada pertenece a uno de nuestros ganaderos, Juan Ignacio López.

Cerdos ibéricos en la dehesa

 

Ambos chefs en la dehesa junto a los cerdos ibéricos

 

Visita a las bodegas de Montesierra en Jabugo (Huelva)

Como no podía ser de otra forma, finalmente la expedición visitó los secaderos de Montesierra en Jabugo para descubrir el proceso de secado de nuestros jamones ibéricos en un lugar tan especial como Jabugo.

El grupo durante la visita a las Instalaciones de Montesierra en Jabugo

 

Instalaciones de Montesierra en jabugo (huelva)

Descubriendo los secretos sobre la curación del jamón ibérico en los secaderos de Montesierra en Jabugo

Esta expedición sobre el ibérico ha sido toda una maravilla de la mano de algunos de los mejores profesionales galos de la gastronomía y estamos seguros de que ahora serán aún más embajadores del cerdo ibérico y sus jamones a nivel internacional, ¡gracias a todos!

 

Posted in Actualidad Montesierra.